
La Escuela secundaria Técnica No. 50 “Alfonso García Robles”, con clave del Centro de Trabajo 15DSTOO58K, se localiza en la calle 3°. Plaza del Quinto Sol s/n en Ciudad Azteca 3°. Sección, Ecatepec de Morelos Estado de México. Código Postal 55120.

En el año de 1972, la comunidad de Ciudad Azteca, solicitó el establecimiento de una escuela Secundaria Técnica en la tercera Sección de Ciudad Azteca, coincidiendo esta petición con el programa de la Secretaría de Educación Pública de establecer algunas escuelas en esta zona. Así pues, previa localización del terreno se autorizó la creación de la escuela Secundaria Técnica No. 50, en el terreno comprendido entre una Iglesia Parroquial y una tienda de la CONASUPO, en la calle 3° Plaza del Quinto Sol S/N.
Se comisionó al Profesor Salvador Rangel, para que promocionara la escuela, ayudándole en su tarea el joven Marco Antonio Romero Garduño, que posteriormente tendría el cargo de Prefecto. Para dicha promoción se hicieron visitas a las escuelas primarias y se repartieron volantes, invitando a los jóvenes a inscribirse, no importando que hubieran transcurrido uno, dos o hasta tres años de haber terminado su Educación Primaria.
La primera oficina si se le puede llamar así, se instaló en un gimnasio que se encuentra en el Boulevard de los Aztecas y calle Tollocan. Allí se recibieron las primeras inscripciones. Posteriormente se prestó un pequeño anexo, que sirvió de oficina en la Escuela Primaria Manuel Bernal, así como 8 aulas recién construidas en el patio trasero de dicha escuela.
A finales de Agosto se presentó el Ing. Miguel Ángel Morales Villalpando, quien había sido designado para hacerse cargo de la Dirección de la Escuela, quedando el Profesor Salvador Rangel, como Coordinador de la misma. En el transcurso de esos primeros días se fue incorporando el primer personal de la Escuela: La Sra. Luz Ma. Gaona, como la primera secretaria, en prefectura la Profesora Soila Félix López y el Sr. Marco Antonio Romero Garduño, en intendencia la Sra. María de la Paz Gil Mendoza y el Sr. Salustio Huerta Sánchez.
El Personal docente quedó integrado de la siguiente manera:
ESPAÑOL Profra. Gloria Luz Rascón González
Profr. Salomón García Castillo
MATEMÁTICAS Profr. Pedro Contreras Magaña
Profr. Valentín Ayala Reyes
Profr. Ignacio Pérez Banda
INGLÉS Profra. Ana Martha Ramírez Almazán
Profr. Gerardo Alcántara López
CIENCIAS NATURALES Profra. Socorro Lozano Montaño
Profra. Hilda Carolina Ramírez Bautista
Profr. Isidro Gregorio Morelos Nemesio
Profr. Augusto Pérez Espinosa
CIENCIAS SOCIALES Profr. Celestino Colina Hernández
Profr. José Carmen Olascoaga Salmerón
Profra. Juana Franco Bolaños
EDUCACIÓN FÍSICA Profr. Arturo Ortega Taba
EDUCACIÓN ARTÍSTICAS Profra. Alma lidia Rascón González
ELECTRICIDAD Profr. Rubén Salazar Yánez
CONTABILIDAD Profra. Sara González Sánchez
SECRETARIADO Profra. Yolanda Pineda Gómez
INDUSTRIA DEL VESTIDO Profra. Cirila Pérez Plata.
A continuación mencionaremos algunos acontecimientos relevantes de nuestra escuela.
Al inicio se formaron 8 grupos, de los cuales 4 correspondían al turno matutino y los otros 4 al turno vespertino, los maestros que se incorporaron al principio atendían a los alumnos de ambos turnos, buscando la manera de mantenerlos trabajando para que no se quedaran atrás en los programas. Cabe aclarar aquí que ambos turnos, asistían a clases de dos de la tarde a nueve de la noche.
El hecho de estar trabajando en dos turnos no duró mucho tiempo, pues para el mes de noviembre, casi se tenía toda la planta de maestros que se necesitaba. En este primer año la práctica de los talleres y laboratorios fueron más que nada teóricas, pues como aún no se recibía el Edificio de la Escuela, no se contaba con los Talleres equipados. Como fueron recibidos los alumnos de diferentes edades, fue notorio el número de bajas entre los jóvenes del turno vespertino principalmente, pues habían perdido el hábito del estudio, ya que dejaron dos o tres años sin estudiar, después de haber terminado la Educación Primaria. Con toda esta clase de contratiempos materiales y humanos, pero con muchas satisfacciones, se dio por concluido el primer ciclo escolar.
En el mes de junio se hizo la inauguración informal de la Escuela, con un pequeño programa Cívico-Literario y nos trasladamos de la Primaria Manuel Bernal, al Edificio que hoy ocupa nuestra Escuela. Sería muy largo señalar todos y cada uno de los acontecimientos que han marcado la vida escolar de la Técnica No. 50, sólo recordaremos los más significativos.
En el año de 1972 el Diplomático Mexicano Alfonso García Robles. Obtiene el premio Nobel de la Paz por su lucha en contra de las Normas Nucleares y en honor a tan insigne personaje, a nuestra Escuela se le agregó el nombre de “Alfonso García Robles”.
A raíz del temblor del 85, nuestra escuela fue recimentado el Edificio que se encuentra al fondo, por tal motivo se instalaron 8 aula provisionales, en los patios de la escuela, propiciando diferentes problemas que en su medida, se fueron superando.
El hecho de estar trabajando en dos turnos no duró mucho tiempo, pues para el mes de noviembre, casi se tenía toda la planta de maestros que se necesitaba. En este primer año la práctica de los talleres y laboratorios fueron más que nada teóricas, pues como aún no se recibía el Edificio de la Escuela, no se contaba con los Talleres equipados. Como fueron recibidos los alumnos de diferentes edades, fue notorio el número de bajas entre los jóvenes del turno vespertino principalmente, pues habían perdido el hábito del estudio, ya que dejaron dos o tres años sin estudiar, después de haber terminado la Educación Primaria. Con toda esta clase de contratiempos materiales y humanos, pero con muchas satisfacciones, se dio por concluido el primer ciclo escolar.
En el mes de junio se hizo la inauguración informal de la Escuela, con un pequeño programa Cívico-Literario y nos trasladamos de la Primaria Manuel Bernal, al Edificio que hoy ocupa nuestra Escuela. Sería muy largo señalar todos y cada uno de los acontecimientos que han marcado la vida escolar de la Técnica No. 50, sólo recordaremos los más significativos.
En el año de 1972 el Diplomático Mexicano Alfonso García Robles. Obtiene el premio Nobel de la Paz por su lucha en contra de las Normas Nucleares y en honor a tan insigne personaje, a nuestra Escuela se le agregó el nombre de “Alfonso García Robles”.
A raíz del temblor del 85, nuestra escuela fue recimentado el Edificio que se encuentra al fondo, por tal motivo se instalaron 8 aula provisionales, en los patios de la escuela, propiciando diferentes problemas que en su medida, se fueron superando.
En 1986 por disposición de la Secretaría de Educación es cambiado a prestar sus servicios a otra escuela el Ing. Miguel Ángel Morales Villalpando y en su lugar llega el Profesor Lauro Alfonso Cortés Flores, quién duró 6 años y después fue enviado a la Escuela Secundaria Técnica No. 40.
En el transcurso de los años siguientes estuvieron a cargo de la Dirección del Plantel, los Profesores: José Catalán Salgado, Sergio Martínez Flores y Mario Jiménez López.
A partir del año 2002 se incorporó el Profesor Raúl Martínez Sámano como director del Plantel, quien sigue desempeñando el Cargo hasta la fecha.
A la fecha nos encontramos laborando en nuestro plantel algunos de los maestros fundadores como son: Los Profesores Pedro Contreras Magaña, Isidro Gregorio Morelos Nemesio, Valentín Ayala Reyes, Rubén Salazar Yáñez y las Profesoras Sara González Sánchez, Cirila Pérez Plata y Soila Félix López una servidora.
Actualmente la escuela cuenta con una plantilla de personal de 83 (Directivos, Docentes, Personal de Apoyo, Administrativo y de Intendencia) y una población estudiantil de 543 alumnos de ambos turnos. De acuerdo a las instalaciones, tiene 15 aulas, 6 aulas de talleres, un laboratorio, una aula de medios, biblioteca, Servicio de enfermería, departamento psicopedagógico, Dirección y área administrativa, canchas, baños y estacionamiento.

MISIÓN
Ofrecer el servicio educativo a nuestros alumnos, que desarrollen sus capacidades y habilidades de manera integral y con calidad, para que contribuyan al mejoramiento de su familia, comunidad, considerando la voluntad, compromiso, actualización y profesionalismo de los trabajamos en esta Institución.
VISIÓN
Queremos ser una Institución Educativa con amplio reconocimiento en la comunidad, que preste un servicio integral, sustentado en el trabajo colegiado con ética profesional , que fomente la equidad, justicia y la democracia, para lograr la formación de nuestros alumnos en el desarrollo de las habilidades, actitudes, destrezas y aptitudes que respondan a sus necesidades y a las de su comunidad.

Hola, yo estudié en esta secundaria y fui alumna suya en la generación del 2000, ahora ya soy Ingeniera Civil. Saludos.
ResponderEliminarHola me da mucho gusto que se acuerden de uno, felicidades por haber terminado una carrera, te deseo lo mejor. Yo estoy muy contenta porque me acabo de jubilar, saludos y cuidate mucho, tu maestra <Soila. mi correo es: soilaflixlpez60@ gmail.com
EliminarPorfa con quién puedo checar lo de mi certificado necesito una copia generación 90 93 me urge no quiero hir hasta la escuela es más ya ni me acuerdo donde es
Eliminaryo estudie en esta escuela fui de la 1ra generacion 82-85.
ResponderEliminarrecuerdo algunos amigos que tuve en la escuela leticia rodriguez hernandez,jose alberto rueda lopez,maxi perez fonseca, jose alberto rojas ( el huesos) y la conserje doña paz. estuve muchos años fuera de mexico y me gustaria volverlos a ver si alguien sabe de ellos favor de comunicarmelo a este correo mangelsb@live.com.mx
Gracias por acordarse de uno. te deseo mucha suerte, saludos.
EliminarHola Profesora yo fuí su alumno de la generación 2007-2010, mi nombre es José Luis Enríquez Villegas, quizé aprovechar este medio para poder reconocer y agradecer su trabajo con el alumnado, específicamente en aquellos que supimos aprovechar su dedicación y firme disciplina por dar una educación de calidad a tantos jóvenes a lo largo de su trayectoria en la Escuela Secundaria Técnica No. 50, "Alfonso García Robles", porque gracias a eso jóvenes como yo estamos estudiando una carrera, individualmente quiero informarle que estoy en mi segundo semestre en la carrera de Derecho en UNAM FES Aragón, muchas gracias Profesora Soila Félix López,
ResponderEliminarHONOR A QUIEN HONOR MERECE.
ATTE. José Luis Enríquez Villegas.
Buen día profesora, fui alumna suya en la Generación del 99, inclusive su hijo Carlos fue compañero mío, ahora soy Lic. en Comunicación, Un saludo a ambos
ResponderEliminarHola Profesora fui alumno de la tercera generación 1984 - 1987, estuve en el turno matutino, me gustaría saber de algunos de mis profesores como Ruben Salazar Yañez, Juana Franco Bolaños, Pedro Contreras Magaña e Isidro Gregorio
ResponderEliminarHola profesora fui su alumna generación 2000-2003 me da gusto ver este tipo de publicaciones. Ahora soy Lic. en enfermería después de haber sido una alumna conflictiva :D saludos :)
ResponderEliminarHola maestra solo paso por aqui para decirle que estoy muy agradecido por la forma de como nos enseñaba, soy Jesus Manuel Dominguez, uno de sus tantos alumnos que tuvo, y que por cierto, era yo un desmadre, pero todo cambia, y en algun tiempo madura, por cierto soy de la generacion del 1997, saludos desde nebraska usa....
ResponderEliminarY como olvidar al pinche Charro del taller de electricidad, me debe como 6 madrazos con el borrador del pizarron.... Nomas que lo vea al muy cabroncito jeje
ResponderEliminarY como olvidar al pinche Charro del taller de electricidad, me debe como 6 madrazos con el borrador del pizarron.... Nomas que lo vea al muy cabroncito jeje
ResponderEliminarHola maestra solo paso por aqui para decirle que estoy muy agradecido por la forma de como nos enseñaba, soy Jesus Manuel Dominguez, uno de sus tantos alumnos que tuvo, y que por cierto, era yo un desmadre, pero todo cambia, y en algun tiempo madura, por cierto soy de la generacion del 1997, saludos desde nebraska usa....
ResponderEliminarHola maestra solo paso por aqui para decirle que estoy muy agradecido por la forma de como nos enseñaba, soy Jesus Manuel Dominguez, uno de sus tantos alumnos que tuvo, y que por cierto, era yo un desmadre, pero todo cambia, y en algun tiempo madura, por cierto soy de la generacion del 1997, saludos desde nebraska usa....
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen día!! Alguien que me proporcione el numero de teléfono de la escuela por favor!! gracias por su atención...
ResponderEliminarwwoww que padre encontrar una reseña de mi secundaria
ResponderEliminarsoy Alejandro Sámano generación 1982-1985 del grupo A la mejor de todas y esta en el turno vespertino...como olvidar esta epoca, el prefecto era Romero y bueno los maestros bien me acuerdo de la de español la chula de secretariado, no bueno!! el prof de electricidad el charro, buen tipo y otros mas.... actualmente nos contactamos algunos alumnos de esa generacion por facebook...les voy a pasar este link para que compartn sus comentarios aqui...saludos a todos los profes aunque me entere que la escuela la demolieron.... espero seea para mejorarla..... saludos generacion vespertina 82-85
Alejandro Sámano, que gustó encontrarte soy Mauricio Rodriguez fuimos compañeros de salón 1A, Recuerdo a nuestro profesor de Sociales: Celestino y algunos compañeros como Arturo Pacheco Suárez, José Juan Peña Rodríguez, Guillermo Salinas Feix, el famoso "Quintas" el "Mil usos"...entre otros. Recibe un gran saludo
EliminarYo también fui su alumna, de la generación 99/2001, hoy en día también imparto clases, un gusto haber sido su alumna.
ResponderEliminarHola, buen día. En este blog hay algún maestro actual o que pueda darme información a cerca de las inscripciones para alumnos de nuevo ingreso. En marzo de este año fuimos a dejar papeles, pero el personal de la escuela ya no nos contactó.
ResponderEliminarHola buenos días m podrían dar información de cómo y cuando van a ser las inscripciones para primer grado de favor
ResponderEliminarHola, buen día. Hace un momento fui a la secundaria y pregunté al señor de la papelería Xitochi, que está frente a la secundaría, si sabía algo respecto a las inscripciones, él me dijo que hoy lunes 10 de agosto van a colocar las pancartas, en la puerta de la escuela y en la papelería, de cómo se realizará el trámite de inscripción. También mencionó que él recibirá un correo electrónico de la directora con la misma información que van a colocar en la escuela. Finalmente te paso el número del señor de la papelería: cel: 5522693388 tel: 5557756936
ResponderEliminarBellos recuerdos de esta etapa. Los maestros que recuerdo con cariño: Sara que me dio contabilidad, la maestra Soila, Salomón con el que hacíamos obras de teatro, los maestros de matemáticas Pedro y Leopoldo que aprendí mucho de ellos, el maestro Isidro que me ayudó mucho lo que aprendí en química, la maestra Alma con la que ensayaba mucho y a la hora del examen no recordaba los pasos 😅, también el Teacher que no recuerdo su nombre que era buena onda pero no aprendí mucho de ingles🤭 así como la maestra Juana Franco que nos hacía ver nuestra suerte.😒
ResponderEliminarSoy Fernando Rosas yo fui de la primera generación recuerdo mucho a las maestras Gloría y Alma y también a los maestros Rubén y Celestino era el más desmadroso de todos si me busca en Facebook saludos
ResponderEliminarAlumnos de la generación 85-88 grupo B por favor cometen algo.
ResponderEliminarFui alumno de la generación 85-88 del grupo B me gustaría contactar a ex compañeros.
ResponderEliminarYo estudié del 1999 al 2002 y ahora soy piloto aviador. Saludos a los nuevos estudiantes. Estudien duro y cumplan su cometido
ResponderEliminar